BLOTEM-Software de banco de sangre

Mejora continua en hemovigilancia pon en marcha las 6 R y el ciclo PHVA

Mejora continua en hemovigilancia: pon en marcha las 6 R y el ciclo PHVA

“La hemovigilancia es un proceso repetitivo: reconocer‑responder‑registrar‑reportar‑remediar‑revisar”. — Guía OMS 2024, Fi

¡Hola de nuevo! Ya sabes qué es la hemovigilancia (Hablamos en el Blog 1) y cómo iniciar un sistema piloto y hacerlo crecer (Hablamos en el Blog 2). Hoy toca la parte más divertida: mantenerlo vivo con herramientas de mejora continua que cualquier banco de sangre —por pequeño que sea— puede aplicar desde ya.

1. Las 6 R, la brújula diaria de la seguridad

Paso

Pregunta guía

Ejemplo práctico

R1 Reconocer

¿Hemos identificado un evento adverso o casi‑incidente?

Técnico detecta colisión de códigos de barra antes de la transfusión.

R2 Responder

¿Actuamos de inmediato para proteger al paciente/donante?

Se detiene el proceso, se notifica al médico y se aísla la unidad.

R3 Registrar

¿Quedó constancia precisa en el formulario oficial?

Se rellena la plantilla OMS “Reacción en receptor” en menos de 24 h.

R4 Reportar

¿Llega el caso al responsable de hemovigilancia y, de ser grave, al regulador?

Alerta automática por email + PDF enviado a la entidad correspondiente

R5 Remediar

¿Definimos acciones correctivas/preventivas y responsables?

Cambio del flujo de etiquetado y formación in‑situ al personal.

R6 Revisar

¿Medimos si las acciones funcionaron?

Tres meses después: cero repeticiones del error.

Tip de memoria: piensa en un círculo; cada R empuja a la siguiente y evita que el problema se estanque.

2. El ciclo PHVA (Plan‑Hacer‑Verificar‑Actuar) — combustible para las 6 R

La OMS recomienda usar el PHVA como motor que impulsa las 6 R una y otra vez 

  1. Planificar — define el problema y acuerda la mejora (p.ej., reducir reacciones febriles en receptores).
  2. Hacer — implementa la solución a escala pequeña y registra con las 6 R.
  3. Verificar — analiza los datos: ¿hubo menos reacciones? Usa gráficos simples de tendencia semanal.
  4. Actuar — estandariza si funciona o ajusta y vuelve a planificar.

Dato OMS: hospitales que aplicaron PHVA trimestral recortaron 25 % de sus incidentes repetitivos en el primer año

3. Caso real — adiós a la TRALI

Corre el año 2003 en el Reino Unido. Los especialistas de la red SHOT revisan sus cifras y descubren un enemigo recurrente: la Transfusión Relacionada con Lesión Pulmonar Aguda, o TRALI.

R1 Reconocer + R2 Responder   En una reunión de urgencia, los datos hablan: hay que frenar estas reacciones ya.

Planificar (PHVA)   La hipótesis es simple y audaz: emplear solo plasma de donantes varones, con menor riesgo de anticuerpos pulmonares.

Hacer + R5 Remediar Londres y Manchester arrancan el piloto la misma semana; logística y etiquetas se ajustan al vuelo.

Verificar   Doce meses más tarde llega la prueba: las TRALI caen un 35 % en todo el país citeturn6search4.

Actuar   La medida se convierte en norma nacional y, década y media después, los informes muestran que la incidencia sigue en mínimos históricos citeturn6search2.

Moraleja: un ciclo 6 R bien aplicado y un PHVA disciplinado pueden convertir un hallazgo inquietante en una historia de éxito nacional.

Blotem3

4. Herramientas extra que la OMS pone sobre la mesa

Herramienta

Para qué sirve

5 Porqués

Encontrar la causa raíz sin divagar.

Diagrama Ishikawa

Clasificar causas (material, método, mano de obra…).

Lista de verificación PDCA

20 preguntas para no saltarte pasos del ciclo.

5. Te reto a una Checklist para la próxima semana

Objetivo: poner en marcha un mini‑ciclo 6 R + PHVA en solo 7 días.

Día

Paso clave

Resultado esperado

Quién lo lidera

Herramienta/plantilla

Lunes

Seleccionar el problema (p. ej., retraso en transfusión)

Problema definido y priorizado

Jefe de banco

Lista de priorización (OMS, Anexo D)

Martes

Mapear el flujo y ubicar el fallo

Diagrama “vena‑a‑vena” colgado en sala

Equipo multidisciplinar

Papelógrafo o Miro 

Miércoles

R1 Reconocer + R2 Responder en el próximo incidente

Personal sabe qué reportar y a quién

Técnico de laboratorio

Póster de criterios de notificación

Jueves

R3 Registrar + R4 Reportar usando plantilla OMS

Formulario completado ≤ 24 h

Enfermera hemovigilante

Form 2 – OMS PDF

Viernes

R5 Remediar: reunión rápida 5 Whys

Acción correctiva definida y responsable asignado

Comité de transfusión

5 porqués

Lunes siguiente

R6 Revisar + PHVA Verificar (mini‑auditoría)

Métrica base establecida

Responsable de calidad

hoja de cálculo

Martes siguiente

PHVA Actuar: documentar e incluir en SOP

SOP actualizado y difundido

Jefe de banco

Plantilla PDCA (tabla)

Regla de oro: mejora pequeña + datos rápidos > proyecto gigante sin feedback.

6. Finalmente

La hemovigilancia no es un destino; es un viaje continuo de micro‑mejoras que convierten los incidentes en oportunidades. Con las 6 R, el PHVA y un buen aliado digital, tu banco de sangre estará listo para anticiparse a los riesgos y actuar antes de que se conviertan en problemas.

¡Nos vemos en el siguiente tema! Mientras tanto, que la curiosidad y los datos te acompañen.


Fuentes: Guía OMS 2024 — “Aplicación gradual de sistemas de hemovigilancia”. Todas las citas y cifras provienen de dicho documento, salvo el caso SHOT (Serious Hazards of Transfusion, Informe 2023).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *